SENSIBILIZACIÓN

Desde ADHEX, creemos que el comienzo de todo está en la educación y el saber, por eso  realizamos diferentes proyectos que tengan esta base, empleamos la sensibilización para dotar de información y señalar temas tan importantes como preocupantes en la sociedad.

Aunque no en su totalidad, los proyectos de sensibilización que realizamos están enfocados principalmente a población joven tanto de Cáceres como de Badajoz.

ASPASIA

Aspasia es un proyecto financiado por la Diputación de Cáceres, destinado a la población joven del ámbito rural de esta provincia. Con este proyecto queremos contribuir a la erradicación de la trata de mujeres y niñas sensibilizando a la población joven femenina como posibles víctimas y a la población masculina como posible consumidora de pornografía y prostitución.

SHAMSIA

Financiado por Diputación de Badajoz y destinado a población joven del ámbito rural de poblaciones de Badajoz, SHAMSIA, es un proyecto que pretende sensibilizar sobre la violencia hacia las mujeres, el abuso de las nuevas tecnologías, pornografía online y su relación con la violencia sexual. Abordando las relaciones tóxicas y dotando de herramientas para crear relaciones sanas .

DON´T PLAY

El proyecto DON´T PLAY! Prevención de la ludopatía, está dirigido a prevenir y sensibilizar a la población joven sobre sobre las conductas de riesgo que son antecedentes del juego patológico y de otros comportamientos adictivos relacionados con las nuevas tecnologías, informando de las consecuencias y complicaciones asociadas a este tipo de adicciones.

ALBANTA

La violencia hacia las mujeres es la violencia más extendida en todo el planeta, no se circunscribe a ninguna época, región o credo,  es la violación de los derechos humanos de mujeres y niñas y contra la que luchamos desde todas nuestras áreas: sensibilización, formación y denuncia.

Las causas de este tipo de violencia especifica se encuentran en el sometimiento histórico que los hombres han ejercido sobre estas, el desigual reparto de roles sociales en función del sexo, en el que los hombres asumen el poder, ejercen la violencia y las mujeres son las víctimas.

Dice ONU-Mujeres que “Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad”.

Trabajamos por una sociedad más justa e igualitaria, en la que no tenga cabida la discriminación y la violencia hacia las mujeres y niñas.

Artículo 2

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

TIBA

“Tiba. Mujeres en pie. Actuaciones frente a las violencias machistas”, financiado por la Diputación de Badajoz.  engloba diversas acciones en la provincia  que buscan visibilizar y sensibilizar sobre los  diferentes tipos de violencias machistas, y formar e informar sobre los recursos existentes para abordar las distintas problemáticas. Trabajamos la violencia del género en al ámbito rural, con asociaciones de mujeres y  con hombres a través de los equipos deportivos, impartimos formaciones sobre Mutilación Genital Femenina en las sesiones clinicas de los centros de salud, colaboramos con las AMPAS/AFAS del territorio facilitando materiales sobre igualdad, violencia sexual y prevencion del acoso en redes, etc. Con motivo del Día de los Derechos Humanos organizamos una  conferencia profundizando en una de las violencias y los materiales que vamos creando y generando durante el proyecto los difundimos a través de las distintas actividades y  redes sociales.

PRETOR

Nuestro proyecto PRETOR está destinado a la prevención y sensibilización a la población joven sobre los riesgos que tienen las adicciones con o sin sustancia, tanto a nivel social como de sus consecuencias penales y administrativas.

Además, a través de este proyecto, también intervenimos con personas en edad adulta que están bajo un problema de conducta adictiva, con un enfoque específico y de género hacia estos procesos.