INCIDENCIA POLÍTICA

A lo largo de nuestra trayectoria hemos conseguido conjugar nuestra intervención directa con las personas, nuestra labor de sensibilización y formación con la denuncia pública cuando detectamos vulneraciones de derechos humanos, o una situación que atente contra la dignidad, la libertad, la igualdad o la justicia.

PLANES

PROTOCOLOS

  • Protocolo para la prevención e intervención en Mutilación Genital Femenina de Extremadura, junto con la Dirección General de Política Social e Infancia y Familia y el Instituto de la Mujer de Extremadura.
  • Manual de actuación de la Policía Local de Extremadura ante situaciones de Violencia de Género. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.
  • Protocolo de actuación y prevención frente a la violencia sexual en entornos de ocio y espacios públicos: Cáceres segura y libre de machismo. Ayuntamiento de Cáceres.
  • Primer Plan Extremeño de prevención y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, junto con el IMEX y otras tres entidades especialistas en trata.
  • Protocolo extremeño contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Debemos decir que formamos parte del pequeño equipo de trabajo que esbozó el primer borrador y que luego, junto con varias administraciones y otras entidades, llegamos a poner en marcha.

TRABAJO EN RED

Tejer redes es una necesidad en las organizaciones sociales. Entendemos que el Tercer Sector tiene grandes profesionales y nuestros recursos son escasos. La optimización, también de los recursos públicos, pasa por un trabajo de coordinación entre todos.

Adhex forma parte de:

 

  • Plataforma del Voluntariado de Extremadura.
  • Comité extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia.
  • Mesa Técnica de Extremadura contra la Trata de Seres Humanos.
  • Protocolo extremeño contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
  • Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario –ROSEP-
  • Consejos sociales penitenciarios de Centro Penitenciario de Cáceres y Badajoz.
  • Coordinadora de ONGDs de Extremadura (CONGDEX).
  • Comisión de seguimiento del protocolo de intervención en Mutilación Genital Femenina
  • Consejo Sectorial de Inmigración de Cáceres.
  • Consejo Sectorial de la Mujer de Cáceres.

Y tenemos convenios de colaboración con la Universidad de Extremadura para la realización de prácticas universitarias y con algún el IES Al-Qazeres para formación profesional.

 

También con la Fundación Instituto Español de Investigación Enfermera. Sección SOLIDARIDAD ENFERMERA

 

Somos impulsoras, en algunos casos, y hemos participado en la elaboración y puesta en marcha de varios documentos que sirven de guía en las políticas de nuestra Comunidad.

 

  • Protocolo para la prevención e intervención en Mutilación Genital Femenina de Extremadura, junto con la Dirección General de Política Social e Infancia y Familia y el Instituto de la Mujer de Extremadura.
  • Primer Plan Extremeño de prevención y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, junto con el IMEX y otras tres entidades especialistas en trata.
  • Protocolo extremeño contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
  • Manual de actuación de la Policía Local de Extremadura ante situaciones de Violencia de Género.
  • Protocolo de actuación y prevención frente a la violencia sexual en entornos de ocio y espacios públicos: Cáceres segura y libre de machismo. Ayuntamiento de Cáceres.