ASESORAMIENTO JURÍDICO

La Asociación Derechos Humanos y de las mujeres de Extremadura, nació con el propósito de denunciar cualquier vulneración de derechos humanos que se produjese en nuestra región.

Es nuestra lucha la denuncia pública y la exigencia del cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos  y nuestra labor el asesoramiento jurídico y social a todas aquellas personas residentes o no en nuestra región que puedan entender que han sido vulnerados sus derechos básicos y fundamentales.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

DERECHOS HUMANOS

Asesoramos jurídica y socialmente a aquellas personas que sean víctimas de la vulneración de sus derechos humanos. Te acompañamos durante todo el proceso (a tí y a tu familia), para que reclames tus derechos. Te orientamos sobre los pasos a seguir, contactaremos con las entidades, asociaciones o instituciones, que puedan solucionar o aportar soluciones a  tu situación. Nuestra atención es confidencial y gratuita, por vía telefónica, online o presencial.

  • VÍCTIMAS DE ACTOS RACISTAS Y XENÓFOBOS

El racismo y la xenofobia son violaciones directas de los derechos humanos, tal y como se recoge en nuestro Código Penal, catalogándose estas acciones como Delitos de Odio. Nuestra labor es asesorar jurídica y socialmente a las víctimas de delitos de odio. Te orientamos y acompañamos en todo el proceso. Nuestra atención es confidencial y gratuita, por vía telefónica, online o presencial.

MIGRA-ADHEX

Migrar no es un delito es intrínseco al ser humano, es un derecho y por eso  exigimos vías legales y seguras y legislaciones que respeten los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

Las personas tenemos derecho a establecer nuestra residencia libremente, tenemos derecho a huir del peligro de un matrimonio forzado, de una guerra,  una hambruna, de una persecución por el motivo que sea.

Por eso MigraAdhex es uno de los proyectos más antiguos de Adhex.

Prestamos  asesoramiento jurídica y socialmente a todas aquellas personas que se encuentran en España porque ya han iniciado su proceso migratorio o lo van a iniciar y aquellas personas o empresas que tienen intención de contratar a personas extranjeras.

El desconocimiento de tus derechos te puede situar en una posición de vulnerabilidad, por eso debes conocer las leyes del país donde resides o pretendes residir.

Artículo 13

1.Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

  1. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

  1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
    2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

ALTANO

Toda persona que se encuentra interna en una prisión tiene derecho a cumplir condena lo más cerca posible de aquellos lugares que favorezcan su arraigo social, personal y familiar, con independencia del delito cometido. Tal es así, que esto es un derecho constitucional recogido en el artículo 25.2 de nuestra Carta Magna.

 

Artículo 25.2 de la Constitución Española: “Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad”.

 

Existe un Protocolo de Naciones Unidas donde se regulan los pilares fundamentales en los que todas las naciones deben basar su normativa penitenciaria, haciendo especial referencia a que las personas que se encuentren privadas de libertad sean destinadas a las prisiones más cercanas a su domicilio. De hecho, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a España por no cumplir estas premisas.

 

Es por esto que surge nuestro proyecto Altano, cuya finalidad principal el trasladar a los centros penitenciarios extremeños a aquellas personas que se encuentran en prisión provisional o cumpliendo condena en otros países, evitando así el desarraigo social y familiar que se recoge en la Ley Orgánica General Penitenciaria.

Además, mantenemos un contacto directo con el Ministerio de Asuntos Exteriores y los Consulados, así como los familiares que se encuentran en nuestro territorio, realizando un asesoramiento jurídico social.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia hacia las mujeres es la violencia más extendida en todo el planeta, no se circunscribe a ninguna época, región o credo,  es la violación de los derechos humanos de mujeres y niñas y contra la que luchamos desde todas nuestras áreas: sensibilización, formación y denuncia.

Las causas de este tipo de violencia especifica se encuentran en el sometimiento histórico que los hombres han ejercido sobre estas, el desigual reparto de roles sociales en función del sexo, en el que los hombres asumen el poder, ejercen la violencia y las mujeres son las víctimas.

Dice ONU-Mujeres que “Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad”.

Trabajamos por una sociedad más justa e igualitaria, en la que no tenga cabida la discriminación y la violencia hacia las mujeres y niñas.

Artículo 2

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

PRISIONES

RACISMO-XENOFOBIA

El racismo y la xenofobia son violaciones directas de los derechos humanos, tal y como se recoge en nuestro Código Penal, catalogándose estas acciones como Delitos de Odio. Nuestra labor es asesorar jurídica y socialmente a las víctimas de delitos de odio. Te orientamos y acompañamos en todo el proceso. Nuestra atención es confidencial y gratuita, por vía telefónica, online o presencial.