INTERVENCIÓN SOCIAL

Como sabemos, la intervención es clave a la hora de acompañar y dar apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad. La intervención supone un nivel de atención primario, en el sentido en que cuando se actúa e interviene, la situación tiende a estar en un factor de riesgo importante.

En estos casos, el asesoramiento y la atención dirigida a la persona en situación de exclusión o vulnerabilidad, se da a través de un enfoque integral e individualizado, adaptado a sus circunstancias y necesidades y mediante una metodología donde la escucha activa y la empatía son factores que consideramos esenciales.

AIRIS

Destinado a la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad por su condición de víctima de violencia, inmigrante, reclusa, en situación de explotación sexual o cualquier otra condición personal, social o legal, que la ponga en contexto de exclusión. Financiado por los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género a través de la Secretaría de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura.

EXTRAMUROS

El proyecto Extramuros se lleva a cabo en ambas prisiones de Extremadura, desde los inicios de Adhex, allá por el año 1998.

En un inicio tenía un enfoque preventivo de la exclusión y con el transcurso de los años, se configuró de una manera más integral dentro de un programa financiado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, donde están incluidos otros proyectos dirigidos a la intervención con colectivos en exclusión social.

De esta forma, se interviene tanto en la prisión de Cáceres como la de Badajoz, prestando asesoramiento social, jurídico/penitenciario y de extranjería a internos e internas pero también a sus familiares.

Además, se imparten talleres formativos que vamos modificando de acuerdo a las necesidades que detectamos en la población penitenciaria, en colaboración, por supuesto, con las direcciones de ambos centros penitenciarios.

Así, por ejemplo, en los últimos tres años, se han impartido como novedad, talleres de gestión emocional, tertulias dialógicas y prevención de la violencia de la mujer, sumados a los talleres de habilidades sociales e inserción socio-laboral que se venían impartiendo con habitualidad.

Finalmente, se encuentra la parte de seguimiento en la que se hace un acompañamiento en la vida en libertad, de aquellas personas que así lo requieran y nos lo hagan saber.

ARENAL

Proyecto Arenal, de acompañamiento a la población reclusa extremeña, es un proyecto de intervención en el que tratamos de acompañar y dar apoyo durante el proceso de reinserción de los internos e internas de ambas prisiones de la región. Para ello, cada año nos centramos en diferentes áreas específicas, que consideramos pilares para conseguir la adaptación de estas personas, a la vida en libertad.

Así, por ejemplo, el primer año de intervención nos centramos en el área socio- laboral, el pasado año (2023) al acompañamiento socio-educativo y durante el 2024, en el ámbito jurídico-social. Se trata de formar un tándem de todas aquellas necesidades que hemos considerado vitales, a través de nuestra observación y nuestra larga experiencia en la intervención penitenciaria.

El proyecto consta de seguimiento, acompañamiento y formación en el área específica seleccionada cada año, con la elaboración de materiales, en este caso, guías de recursos para la adaptación a la vida en libertad. Esta guía se reparte tanto de forma física en las formaciones dentro de los centros penitenciarios, o cuando una de las personas está próxima a salir en libertad o de permisos, y en formato online durante la toma de contacto con la persona que necesita seguimiento en su proceso de reinserción tras la puesta en libertad, además están disponibles en esta web.