sobre nuestro trabajo
desde 1997
La Asociación de Derechos Humanos de Extremadura ADHEX es una ONG de carácter regional que trabaja en la defensa de los derechos humanos desde 1997. Aconfesional y sin vinculación política, como todas las asociaciones, está formada por personas asociadas que pagan su cuota, profesionales que realizan los proyectos y voluntariado que colaboran en acciones más puntuales.
Nos organizamos en Asamblea General y un equipo de siete personas que forman el Comité Ejecutivo con los cargos que representan: presidencia, secretaría, tesorería y cuatro vocalías.
¿Quieres ser parte de Adhex?
Pincha en este enlace y rellena tus datos de inscripción como persona asociada.
¿Quieres hacer una aportación económica que apoye nuestras campañas y nuestro trabajo?
Manda un Bizum a través de tu móvil, la opción “Enviar donación” con el código 07560 y por un mínimo de 5€ estarás contribuyendo a la defensa de los derechos humanos.
Preámbulo:
Considerando que los derechos de las mujeres son los derechos humanos y que su defensa debe ser objeto inequívoco de nuestra entidad.
Considerando que la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en todas sus formas, se debe hacer desde la doble perspectiva de los derechos humanos y del feminismo.
Considerando que el trabajo por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres debe hacerse de forma transversal en todas las actuaciones .
Considerando que nuestra entidad debe promover la participación de las mujeres en todas las actividades de la Asociación .
Nuestros fines
a) Investigar sobre la situación de los derechos humanos.
b) Educar en derechos humanos a la sociedad.
c) Informar sobre la situación de los derechos humanos.
d) Promocionar el respeto hacia los derechos humanos.
e) Fomentar el voluntariado en derechos humanos.
f) Denunciar las violaciones de los derechos humanos que se produzcan en Extremadura.
g) Trabajar desde Extremadura por el conocimiento y el respeto a los Derechos Humanos en todo el mundo.
h) Promover la igualdad de género a través de la defensa y promoción de la autonomía de las mujeres, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la lucha contra la violencia y las desigualdades por cuestiones de sexo.
i) Defender y promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
j) Incorporar en todos nuestros fines y actividades la perspectiva feminista y de derechos humanos.
k) Formar al profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
l) Sensibilizar y realizar actividades formativas, a alumnado extremeño que curse estudios en los distintos niveles de educación primaria, secundaria obligatoria, universitaria y pre universitaria, o de formación profesional.
m) Impartir formación a profesionales de distintos ámbitos.
n) Realizar cursos de formación, en cualquiera de sus modalidades (online, presencial, o a distancia) relacionados con las materias que abordamos.
o) Realizar actividades y proyectos en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Educación Para la Ciudadanía Global.
p) Defender la diversidad, orientación y la libertad sexual; y la lucha contra la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia.
q) Visibilizar y actuar ante la realidad específica de las mujeres en el entorno rural.
r) Difundir, promover y realizar proyectos y actividades encaminados a la mejora de la salud mental en la sociedad y de manera particular en los colectivos con los que trabajamos.
s) Impulsar actuaciones encaminadas a la concienciación y sensibilización sobre los problemas de salud mental orientados a la eliminación de la estigmatización de las personas que los padecen.
t) Desarrollar programas dirigidos a la prevención de los riesgos del uso inadecuado de las redes sociales.
u) Impartir talleres que faciliten el reconocimiento y la gestión de las emociones en las personas beneficiarias de nuestras actividades.
v) Realizar proyectos de apoyo a personas que viven en situación de soledad no deseada, favoreciendo el acercamiento, el intercambio generacional, la diversidad cultural y otras características sociales; preferentemente en el ámbito comunitario de barrio en núcleos urbanos, y en municipios pequeños del ámbito rural.
w) Investigar, difundir, desarrollar y colaborar con las administraciones en programas de prevención de las conductas suicidas de manera general y específicamente con los colectivos que trabajamos.
Y un último fin que recoge más específicamente nuestras prioridades:
Personas reclusas y exreclusas y sus familias.
Personas reclusas en el extranjero.
Drogodependientes y personas con adicciones comportamentales.
Víctimas del tráfico y la trata de personas con fines de explotación sexual, laboral y otras formas de explotación.
Personas en riesgo de exclusión social, excluidas y en situación de vulnerabilidad.
Personas jóvenes preferentes de entre 14 y 30 años.
Personas refugiadas, asiladas, solicitantes de asilo y de protección internacional.
Minorías étnicas.
Menores infractores.
Personas con discapacidad.
Mujeres, mujeres jóvenes y niñas víctimas de violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones.
Personas mayores.
Reconocimientos
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos recibido el reconocimiento de la sociedad extremeña en no pocas ocasiones. Nuestros tesoros: